• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48625

    Título
    Cultura financiera: Una necesidad en el siglo XXI
    Autor
    García Prieto, María de las Nieves
    Director o Tutor
    Aleixandre Mendizábal, GuillermoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    La economía forma parte de nuestras vidas desde el mismo momento en el que nacemos, aun así, no somos conscientes de que casi todas las acciones que realizamos tienen implicaciones económicas a nivel individual y colectivo. Esta realidad no tiene por qué tener una consideración negativa, pero sí pone de manifiesto la necesidad de tomar conciencia de ella para poder desenvolvernos en esta área, con independencia y responsabilidad. Por esta razón, la enseñanza de la economía en la Educación Secundaria Obligatoria y en Bachillerato es tan importante hoy y lo será, más si cabe, en el futuro. Al igual que es esencial para los alumnos estudiar física y química, lengua y literatura, matemáticas, idiomas o filosofía, es indispensable que los alumnos, desde edades tempranas, estudien qué es la economía, a qué se dedica, y cómo les influirá a lo largo de su vida. La economía rige todas las actividades de una sociedad, estudia, investiga y contribuye al bienestar de todos, permite planificar medidas a corto, medio y largo plazo en beneficio de un país, conocer las necesidades humanas y actuar ante las crisis que se producen de manera cíclica. La cultura financiera es, hoy en día, un valor que deberían atesorar todos los miembros de una sociedad. La crisis financiera de 2008 fue una crisis global de la que los países con economías antes saneadas salieron con dificultades, pero lograron volver a crecer, crear puestos de trabajo y proporcionar elevados niveles de calidad de vida y bienestar a sus ciudadanos. Los países con economías excesivamente endeudadas antes de la crisis continúan, aún hoy, sumidos en una dinámica que no permite a sus ciudadanos disfrutar de una situación económica estable, un trabajo digno o la posibilidad de ahorrar, elemento protector en situaciones límite. La pandemia por COVID-19 sufrida a principios de este año 2020, obliga a la sociedad a empezar de nuevo y los conocimientos financieros, una vez más, serán clave para salir de una nueva crisis en la que ya estamos inmersos. El objetivo de este trabajo fin de máster es diseñar una unidad didáctica que gira en torno a los aspectos financieros de la economía, llevándolos a la práctica través de una metodología diferente, Design for Change
    Materias (normalizadas)
    Economía - Estudio y enseñanza
    Materias Unesco
    5801.08 Enseñanza Programada
    5308 Economía General
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48625
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-E-163 GARCIA PRIETO, MARÍA DE LAS NIEVES.pdf
    Tamaño:
    2.497Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10