• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49349

    Título
    El papel de la segunda lengua en el proceso de inclusión de la mujer marroquí: diseño de una propuesta de intervención en la comarca del Nordeste de Segovia
    Autor
    Orefice Gómez, Carmen
    Director o Tutor
    Calderón Quindós, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como base la problemática de la falta de motivación de las mujeres marroquíes para acceder a las clases de español, detectada en la comarca del Nordeste de Segovia tras realizar un estudio en la Asociación CODINSE. Así pues, se expone desde la perspectiva de la Educación Social una propuesta de intervención con el fin de dar respuesta a esta necesidad de manera integral, combinando la enseñanza de la segunda lengua con aspectos culturales y sociales, y contribuyendo de esta manera al proceso de inclusión de las mujeres marroquíes en la comarca.
     
    The current End-of-degree project addresses the problem of the lack of motivation of Moroccan women to access Spanish language classes, detected in the North-eastern region of Segovia after conducting a study in the CODINSE Association. Thus, a proposal for intervention is presented from a Social Education perspective in order to assist this need in a comprehensive way, combining the teaching of the second language with cultural and social aspects, and thus contributing to the process of inclusion of Moroccan women in the region.
    Palabras Clave
    Inmigración
    Mujer marroquí
    Inclusión
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49349
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5078.pdf
    Tamaño:
    1.810Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10