• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49992

    Título
    Juguetes y estereotipos de género en el alumnado de Educación Infantil: un estudio de caso
    Autor
    Pérez Hinojal, Ana
    Director o Tutor
    Callejo Maudes, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Los juegos y los juguetes son uno de los instrumentos más educativos durante la infancia. Desarrollan la creatividad, crecen como personas, se relacionan con su entorno, experimentan, etcétera. A través de ellos podemos observar una parte de la personalidad de los niños y de las niñas, que no se muestran en conversaciones o durante otras actividades de su día a día. Cuando juegan, reflejan e imitan todo aquello que ven en su entorno más próximo como puede ser su entorno familiar, sus amistades, la escuela, etcétera. ¿Hasta qué punto estos juguetes son seleccionados por los niños y las niñas por sus gustos propios o se ven influidos por la cultura de la que se encuentran rodeados? Partiendo de esta pregunta, se realizó un análisis de estudio de caso, acerca de los juguetes y los estereotipos de género, basándome en grupos de discusión y entrevistas realizadas a los niños y las niñas, y posteriormente comparando sus respuestas con las de los padres y las madres recogidas en las encuestas. A la hora de llevar a cabo este estudio, se observó cómo los niños y las niñas reciben numerosos estímulos a cerca de con qué juguetes pueden jugar de acuerdo con su sexo. También se refleja cómo son influidos por los juguetes de sus amigos y amigas. Y, otro de agente de transmisión detectado es la publicidad, películas, series, revistas y todos los medios de comunicación de los que se encuentran rodeados. Para este análisis, también se planteó la siguiente pregunta: ¿de qué forma influyen los estereotipos en la construcción de su género y en las decisiones que puedan tomar a lo largo de la vida? Para ello, se recopilaron algunas de las profesiones que les gustaría ser de mayores a los niños/as. La mayor parte de ellas están relacionadas con roles de género que se les han transmitido a través de sus juguetes. Todos estos estímulos que van recibiendo poco a poco durante la infancia, influyen en la construcción de su género, lo cual se verá reflejado cuando sean adultos. De esta forma, estos estereotipos se irán transmitiendo de generación en generación, siendo imitados y, debido a esta difusión, se impedirán ser frenados y no se llegará a alcanzar una igualdad de género. 3 Por ello, el objetivo planteado es hacer visible este tema, en todos los grupos cercanos a los niños y las niñas (familiares, amistades, profesorado, etcétera) para que ser conscientes de los estereotipos de género, que muestran en este caso los juguetes, y su influencia en la construcción del genero de los niños y niñas. Posteriormente estos grupos tendrán que transmitirles que, tanto el sexo masculino, como el sexo femenino, son iguales y tienen que tener las mismas oportunidades de desarrollarse y de vivir en la sociedad.
     
    Games and toys are one of the most educational tools during childhood. Through play, children develop their creativity, experience personal growth, relate to their environment just as they experience and so on. Through them we can observe a part of the personality of boys and girls, which is not shown in conversations or during other activities of their daily life. When they play, they reflect and imitate everything they see in their immediate environment such as their family environment, friends, school, etc. Are toys selected by boys and girls based on their own tastes or are they influenced by the culture they are surrounded by? Starting from this question, I will conduct a case study analysis, about toys and gender stereotypes, based on focus groups and interviews with boys and girls, and then comparing their answers with those of fathers and mothers collected in surveys. During this analyses, I observed how boys and girls receive numerous stimuli about which toys they can play with according to their gender. On the one hand, it was also reflected how they were influenced by the toys of their friends. And also, another agent of transmission is advertising, movies, TV series, magazines and all the media they are surrounded by. 4 For this analysis I also ask the following question: do stereotypes influence the construction of their gender and the decisions they may make throughout their lifes? To do this, I reunited some of the professions that they would like to be when they grow up. Most of them are related to gender roles that have been transmitted to them in the toys they have. All these incentives they receive little by little during childhood, influence the construction of their gender, which will be reflected when they become adults. In this way, these stereotypes will be transmitted from generation to generation, being imitated and preventing them from being stopped, with the aim of achieving gender equality. Therefore, the objective that I propose is to make this issue visibleit is important to all groups close to the boys and girls (family, friends, teachers, etc.) are aware of the perspective of gender stereotypes shown by the toys. Afterwards, these groups will have to transmit to boys and girls that both the male and female sexes are equal and must have the same opportunities to develop themselves and live in society.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    6114.16 Teoría de Los Roles
    6310.99 Otras: Igualdad de género
    Palabras Clave
    Juguetes
    Estereotipos
    Construcción del género
    Socialización
    Roles de género
    Estudio de caso
    Coeducación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49992
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3020.pdf
    Tamaño:
    2.520Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10