• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50038

    Título
    Las fuentes orales como herramienta para abordar el cambio y la continuidad en Educación Infantil. Propuesta de intervención
    Autor
    Casas Burillo, Susana
    Director o Tutor
    López Torres, Maria EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    La comprensión del tiempo plantea a los niños y niñas de educación infantil algunas dificultades que la maestra debe saber afrontar en sus aulas, recurriendo a estrategias y recursos que les ayuden a entender la idea de cambio, implícita en la conciencia del tiempo, ya sea cronológico o histórico. Si nos centramos en el tiempo histórico, entre esos recursos están las fuentes históricas, y en particular las orales, por su potencial educativo en la etapa infantil. Estas fuentes permiten recoger testimonios de personas que han vivido otras épocas, como pueden ser nuestros mayores, especialmente los abuelos, quienes con ternura nos permiten acercarnos a nuestro pasado y entender todo aquello que ha ido evolucionando desde su infancia hasta la actualidad. Se presenta, pues, en este trabajo, una propuesta de intervención en el aula de educación infantil en la que, recurriendo a los abuelos para construir fuentes orales, se busca facilitar al niño la comprensión del cambio y la continuidad con el fin de favorecer el desarrollo de su pensamiento histórico.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Tiempo histórico
    Cambio y continuidad
    Fuentes orales
    Recursos didácticos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50038
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3023.pdf
    Tamaño:
    1.388Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10