• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50459

    Título
    OrientaTree. Aplicación móvil para la realización de actividades educativas geolocalizadas en el medio natural
    Autor
    Rodríguez González, Gabriel
    Director o Tutor
    Martínez Monés, AlejandraAutoridad UVA
    Muñoz Cristobal, Juan AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática
    Resumen
    Las carreras de orientación son un tipo de actividad formativa en el medio natural que pueden beneficiarse del uso de aplicaciones móviles. En este documento se describe el proceso por el que se ha diseñado y desarrollado una aplicación móvil que permite programar actividades de orientación educativa y participar en ellas. El medio natural en el que tienen lugar estas actividades es el Campo Grande de Valladolid. Las características del proyecto, que requería realizar un diseño de interacción con objetivos muy abiertos, nos llevaron a optar por una metodología de diseño centrado en el usuario, en la que pudimos contar con la participación de miembros de la Facultad de Educación y Trabajo Social. A lo largo del documento se describen las técnicas propias de dicha metodología que han sido empleadas y cómo nos han ayudado a obtener un producto de mayor valor para los usuarios.
     
    Orienteering is a type of activity that takes place on natural enviroments and might be complemented with mobile aplications to extend its possibilities. On this document we describe the process of designing and implementing a mobile application that allows users to schedule educational orienteering activities as well as to take part on them. The natural enviroment on which these activities take place is Campo Grande (Valladolid). The initial requirements of the interaction for this project were very open. That made us choose a user-centered design methodology that enabled us to count with the colaboration of some members from the Education and Social Work Faculty. Throughout this document we will describe the different techniques from that methodology that have been used, and how they have assisted us on getting a much more valuable product for users.
    Palabras Clave
    Diseño centrado en el usuario
    Android
    Orientación con usos educativos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50459
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5274.pdf
    Tamaño:
    19.92Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10