• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51360

    Título
    Evolución del marketing político en los últimos años
    Autor
    Prieto Almansa, Laura
    Director o Tutor
    Peña García, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Resumen
    El presente trabajo se inicia con la definición del marketing político y con la descripción de su nacimiento en EEUU, así como de los elementos que han contribuido a que se consolide en dicho país. Se determinan las diferencias que existen entre el Marketing Político 1.0, el Marketing Político 2.0 y el Marketing Político 3.0. A continuación, se analizan los principales factores que han influido en la evolución del marketing en los últimos años: Big Data, Redes Sociales y Fake News, haciendo especial hincapié en su papel en las últimas campañas electorales llevadas a cabo en EEUU y España. Finalmente, se hace mención a como la Covid-19 ha afectado a las últimas elecciones que se han realizado en España y a la importancia que han cobrado las Redes Sociales en esta situación
     
    This paper begins with the definition of political marketing and the description of its birth in the USA, as well as the elements that have contributed to its consolidation in that country. The differences between Political Marketing 1.0, Political Marketing 2.0 and Political Marketing 3.0 are determined. Next, the main factors that have influenced the evolution of marketing in recent years are analyzed: Big Data, Social Networks and Fake News and their role in the latest electoral campaigns carried out in the USA and Spain. Finally, mention is made of how Covid-19 has affected the last elections held in Spain and the importance of Social Networks in this situation.
    Materias (normalizadas)
    Propaganda política - Estados Unidos
    Propaganda política - España
    Elecciones - Estados Unidos
    Elecciones - España
    Marketing en Internet
    Materias Unesco
    5311.05 Marketing (Comercialización)
    Palabras Clave
    Marketing electoral
    Big data
    Redes sociales
    Fake news
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51360
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1232.pdf
    Tamaño:
    790.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10