• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52487

    Título
    Warm-up específico trompístico para la prevención de lesiones en el alumnado de trompa de grado profesional
    Autor
    Pozuelo Cantarero, Jezabel
    Director o Tutor
    Palacios Sanz, José IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    La trayectoria que tiene que recorrer cualquier trompista en el conservatorio está llena de particularidades distintas a las que se pueden encontrar en otras carreras. Por eso resulta muy apropiado estudiarlo desde un aspecto más crítico, para saber afrontarlo de la mejor manera posible y para ver el efecto y/o indagar sobre las posibles vías que puedan ser más eficaces dependiendo de las situaciones atañen a los estudiantes para poder afrontar un repertorio instrumental exigente y de una serie de pruebas para alcanzar puestos laborales. Este trabajo puede ser abordado desde cuatro enfoques: estiramientos, respiración, boquilla del instrumento y finalmente el instrumento propiamente dicho.
     
    The trajectory that any horn player has to travel in the conservatory is full of peculiarities different from those that can be found in other careers. That is why it is very appropriate to study it from a more critical aspect, to know how to face it in the best possible way and to see the effect and/or inquire about the possible ways that may be more effective depending on the situations that concern students to be able to face a demanding instrumental repertoire and a series of tests to reach job. This work can be approached through four approaches: stretching, breathing, the mouthpiece of the instrument and finally the instrument itself.
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52487
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7181]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2021_122.pdf
    Tamaño:
    4.115Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10