• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Francesa y Alemana
    • DEP26 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Francesa y Alemana
    • DEP26 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53067

    Título
    El papel de la didáctica del Patrimonio histórico-artístico en la enseñanza de las lenguas
    Autor
    Cuéllar Lázaro, María del CarmenAutoridad UVA Orcid
    Herrero Suárez, Henar
    Año del Documento
    2003
    Editorial
    Universidad de Castilla-La Mancha
    Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Ballesteros Arranz, Ernesto; Fernández Fernández, Cristina; Molina Ruiz, José Antonio; Moreno Benito, Pilar (coords.). El Patrimonio y la Didáctica de las Ciencias Sociales, Cuenca, 2003, págs. 61-70
    Résumé
    Cualquier intento de profundizar y avanzar en un terreno tan fascinante y crucial, pero al mismo tiempo tan dilatado y complejo y tan tibiamente conceptualizado, como es la Didáctica del Patrimonio, requiere en primer lugar una clarificación y una concreción terminológicas, es decir, una definición de lo que en el ámbito educativo se entiende por patrimonio, y más concretamente por patrimonio cultural o histórico-artístico, pues también existe un patrimonio natural o patrimonio científico-técnico, sólo por poner algunos ejemplos. [Texto extraído del capítulo de María del Carmen Cuéllar Lázaro].
    Materias (normalizadas)
    Ciencias Sociales - Estudio y Enseñanza
    Patrimonio histórico - Estudio y enseñanza
    Materias Unesco
    5505.10 Filología
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    ISBN
    84-607-7319-1
    Version del Editor
    http://didactica-ciencias-sociales.org/publicaciones/libros/
    Propietario de los Derechos
    © Universidad de Castilla-La Mancha
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53067
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP26 - Capítulos de monografías [26]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    El-papel-de-la-didactica-del-patrimonio.pdf
    Tamaño:
    158.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10