• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • EdMa 0-6: Educación Matemática en la Infancia
    • EdMa 0-6: Educación Matemática en la Infancia - 2014 - Vol.3 - Num.1
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • EdMa 0-6: Educación Matemática en la Infancia
    • EdMa 0-6: Educación Matemática en la Infancia - 2014 - Vol.3 - Num.1
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53091

    Título
    ¿Saberes en la escuela infantil? Sí, pero ¿cuáles?
    Autor
    Margolinas, Claire
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Documento Fuente
    Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia; Vol. 3 Núm. 1 (2014) pags. 1-20
    Resumen
    Nadie duda que la escuela infantil sea un eslabón esencial en la escolarización de los alumnos, ni que sea un verdadero lugar de aprendizaje, particularmente de las matemáticas. Sin embargo, no está tan claro que los saberes que deben enseñarse, y los conocimientos que hay que transmitir en la escuela infantil, estén descritos por las diferentes didácticas de forma suficiente para cubrir las necesidades de los maestros que enseñan en ella. El caso de la enumeración, estudiada por Brousseau (1984) y después por Briand (1993), resulta emblemático por los esfuerzos necesarios para comprender los conocimientos implicados en las situaciones que afrontan los alumnos. Veremos que la enumeración permite analizar las dificultades de los alumnos en muchos casos, y no solo en “matemáticas”. A la luz de estos análisis, las acciones de los maestros en las situaciones mencionadas muestran lo difícil que es gestionar el necesario proceso de institucionalización de los conocimientos, por la ausencia de saberes disponibles en la institución escolar.
    ISSN
    2254-8351
    DOI
    10.24197/edmain.1.2014.1-20
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/edmain/article/view/5829
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53091
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • EdMa 0-6: Educación Matemática en la Infancia - 2014 - Vol.3 - Num.1 [7]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__edmain_article_view_5829_4348.pdf
    Tamaño:
    1.056Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10