Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53266
Título
Diferencias en autoconcepto físico en escolares de primaria y secundaria
Otros títulos
Differences in physical self-concept in primary and secondary school
Año del Documento
2013
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Descripción
Producción Científica
Documento Fuente
Lúdica pedagógica, 2013, n. 18 (Ejemplar dedicado a: Juego, Cultura y nuevas pedagogías), p. 93-102
Zusammenfassung
El autoconcepto es la percepción y opinión que tenemos de nosotros mismos. Se forma a partir de lasexperiencias y relaciones que establecemos con el medio, y en su configuración desempeñan un papelmuy destacado los refuerzos ambientales y de las personas significativas. Es muy importante conocercómo es el autoconcepto de los alumnos de primaria y secundaria para, con la intervención docente,propiciar su desarrollo y estructurar una imagen ajustada de ellos mismos en estos periodos críticosen la formación de este constructo. Analizamos la influencia de las variables sexo, edad, institución ypráctica de actividad física sobre el autoconcepto físico en alumnos de primaria y secundaria. Apreciamosla existencia de diferencias destacadas en función de estas variables. The self-concept is the perception and opinion we have about ourselves. It is formed as of the experiences and relationships we build with the environment; also, within its own configuration, the
environmental reinforcement and meaningful people play a very important role. It is vital to know
how self-concept works in Primary and Secondary students, and together with the educational intervention of teachers contributing and supporting their development and construction of a clear idea of oneself in critical periods during the formation of this construct. We analyze the influence of variables
such as sex, age, institution and practice of physical activity on physical self-concept from Primary
and Secondary students. We appreciate the existence of marked differences regarding these variables.
Materias (normalizadas)
Autoestima
Autopercepción
Ejercicio fisico
Condición física
Fuerza muscular
Educación física para niños
Materias Unesco
5312.04 Educación
ISSN
0121-4128
Revisión por pares
SI
Version del Editor
Propietario de los Derechos
© 2013 Universidad Pedagógica Nacional
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Dateien zu dieser Ressource
