• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54006

    Título
    Análisis de la formación económica en los alumnos de educación secundaria
    Autor
    Pascual Santa Matilde, Mª Resurrección
    Director o Tutor
    Esteban Laleona, María SoniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    Después de 25 años, y tras varias leyes educativas, es el momento de estudiar y analizar la formación económica en nuestros alumnos, puesto que a partir del curso 2016/2017 con la LOE modificada por la LOMCE, se produce la implantación de más materias de contenido económico dentro de la Educación Secundaria, tanto en Educación Secundaria Obligatoria como Bachillerato. El objeto de este análisis de datos es ver qué formación económica tienen nuestros alumnos de Educación Secundaria (ESO y Bachillerato), dado que en la sociedad actual la economía está presente en la vida de nuestros alumnos y por lo tanto la formación económica que tengan les va a servir para la vida y para entender la realidad económica en la que se encuentran, además de permitirles tomar las decisiones adecuadas en el ámbito de su economía. El estudio se va a realizar sobre los datos del IES Andrés Laguna, Centro más representativo de Segovia perteneciente a la Comunidad de Castilla y León, puesto que tiene el mayor número de alumnos de la provincia y se imparte la ESO y el Bachillerato en régimen diurno, nocturno y distancia. La formación económica en los alumnos de Educación Secundaria se imparte por Profesores pertenecientes al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Economía. 1.4.- Objetivos y metodología: Objetivos: - Analizar la formación económica en los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, a través de las materias optativas o troncales de opción en 3º y 4º ESO desde la LOE, modificada por la LOMCE. - Analizar la formación económica en los alumnos de Bachillerato, fundamentalmente en los alumnos que cursan la modalidad de “Humanidades y Ciencias Sociales”, en el itinerario de Ciencias Sociales, y con muy poca importancia en el resto de alumnos del resto de modalidades de Bachillerato que la cursan como optativa de manera excepcional, tan solo en algunos centros grandes que por su organización de itinerarios lo permite, desde la LOE, modificada por la LOMCE. Metodología: La formación económica de los alumnos de Educación Secundaria se va a analizar desde la implantación de la LOE, modificada por la LOMCE, porque es cuando se han impartido más materias con contenido económico en nuestro sistema educativo. La recogida de datos se ha realizado solicitando el permiso correspondiente para su análisis y publicación a la Dirección Provincial de Educación de Segovia, y a la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. La Dirección Provincial de Educación de Segovia me facilitó una base de datos muy general sobre los alumnos que habían cursado las materias del área de Economía desde el curso 2015/2016 al 2021/2022, sin especificar las modalidades de Bachillerato, ni diferenciando los estudios en régimen diurno, nocturno y distancia. El IES Andrés Laguna de Segovia, con la autorización correspondiente, me ha permitido acceder a todas las bases de datos del centro, y con la colaboración del Auxiliar Administrativo de la Secretaria, hemos realizado la búsqueda en todos los cursos, mediante la recogida de datos por grupos, niveles y régimen de estudios. Posteriormente se han volcado todos los datos en EXCELL para poder analizarlos.
    Palabras Clave
    Economía en el Instituto
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54006
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2080.pdf
    Tamaño:
    3.703Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10