• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54050

    Título
    Valoración de los contenidos de los mensajes de alimentos y bebidas realizados por tipos de prescriptores según cumplimiento del Real Decreto 1907/1996 de 2 de agosto
    Autor
    Bekkouche Haigoune, Ouissal
    Director o Tutor
    Castro Alija, María JoséAutoridad UVA
    Urrialde de Andrés, Rafael
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Actualmente se ha extendido la publicidad de productos alimentarios que asegura el tratamiento o prevención de ciertas patologías, así como, el uso de sanitarios o personajes famosos para hacer llegar el mensaje. Esencialmente todo tiene una finalidad comercial. Para el control de este tipo de propaganda con fines o apariencia sanitaria, se aprobó el Real Decreto 1907/1996 de 2 de agosto por el que se decretan medidas sanitarias para la protección de la salud y exigencia del cumplimiento de la normativa. También da la posibilidad de intervención a las autoridades sanitarias para restablecer la correcta información sanitaria. El objetivo del estudio es evaluar el contenido de los mensajes publicitarios sobre alimentos y bebidas y valorar su cumplimiento según lo recogido en el Real Decreto. Para ello se ha realizado una búsqueda de 35 anuncios en las plataformas Google y YouTube. Se han clasificado en tablas según el tipo de alimento y el tipo de incumplimiento si lo hay. En general hay cumplimiento y los productos alimenticios se difunden con gran transparencia mencionando su composición y sin dotarlos de fines curativos. Sin embargo, se ha observado el alto porcentaje de incumplimiento que tienen los suplementos y complementos alimenticios por lo que hace falta más control de la publicidad alimentaria sobre todo en una población, como la actual, digitalizada y sensible a cualquier tema que trate su salud y aspecto físico.
    Materias (normalizadas)
    Publicidad - Alimentos
    Materias Unesco
    3212 Salud Publica
    Palabras Clave
    Anuncios de productos alimenticios
    Salud
    Publicidad
    Complementos alimenticios
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54050
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H2414.pdf
    Tamaño:
    966.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10