• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54111

    Título
    Los juegos de mesa como recurso didáctico para la enseñanza de los distintos elementos curriculares en Educación Primaria
    Autor
    Sanz San Frutos, Malena
    Director o Tutor
    Monjas Aguado, RobertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Investigación e Innovación Educativa
    Résumé
    El presente Trabajo Fin de Master tiene el propósito de proporcionar información sobre la incorporación de los juegos de mesa en las aulas de Educación Primaria. Su objetivo principal es conocer cuál es la opinión de la comunidad educativa acerca de la utilización de los juegos de mesa como recursos útiles para la enseñanza de los distintos elementos curriculares. La metodología que se utiliza en esta investigación se corresponde con un estudio de casos. Aplicando instrumentos de carácter cualitativo y cuantitativo, ya que para la recogida de datos se utilizaron entrevistas semiestrucuradas y cuestionarios. A nivel de resultados, se observa que los distintos miembros de la comunidad educativa tienen una opinión muy favorable a la utilización de estos recursos en las aulas de esta etapa, aunque son conscientes de que se hace vital su combinación con otro tipo de recursos y metodologías, para que el alumnado pueda aprender de maneras diferentes. El estudio permite concluir con que cada vez son más los docentes los que apuestan por la utilización de estos recursos, aunque para poder introducirlos del modo óptimo es necesario no solo una formación sobre este tema sino también que, desde los centros, se promuevan jornadas para toda comunidad educativa sobre los distintos juegos de mesa que existen. Para que así las familias puedan reforzar puedan reforzar en sus hogares lo que el alumnado ha visto en la escuela.
    Materias Unesco
    6104.02 Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Juegos de mesa
    Comunidad educativa
    Recursos didácticos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54111
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-B. 176.pdf
    Tamaño:
    1.374Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10