• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54150

    Título
    Emociones visibles a partir de rutinas de pensamiento en Educación Infantil
    Autor
    Barajas Blanco, Helena
    Director o Tutor
    Pinedo González, RuthAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) nace en base a la necesidad de incorporar en el aula una cultura de pensamiento que permita visibilizar ésta a través de la creación de un ambiente de libertad de expresión, en el que la comunicación oral, escrita o por gestos, sea el vehículo para compartir las opiniones e ideas, de una manera razonada y reflexiva para que en el futuro los alumnos puedan resolver dificultades y tomar decisiones con eficiencia. El proceso de enseñanza-aprendizaje se llevará a cabo a partir de rutinas de pensamiento, generando hábitos en la mente de los más pequeños, en relación con el trabajo de la Inteligencia Emocional reconociendo sentimientos propios y ajenos. Las emociones ejercen un papel estratégico para participar en las tareas cognitivas y no se atienden o trabajan como los niños necesitan; por ello, la educación de las mismas desde la escuela constituye un factor primordial para su futuro. Se plantea una propuesta didáctica de intervención para el alumnado con el que se ha realizado el período de prácticas (20 alumnos y la maestra en una clase de cinco años del tercer curso del segundo ciclo de Educación Infantil), con el propósito de fomentar el conocimiento de las emociones y desarrollar estrategias y destrezas para un pensamiento integro a través de dos tipos de rutinas de pensamiento, siendo éstas “Color, símbolo, imagen/frase (CSI/F)” y “El titular”. Posteriormente, se analizarán los datos obtenidos, investigando y explorando la calidad de las interacciones que se producen y cómo se gestionan las emociones, utilizando las rutinas de pensamiento como herramienta dentro del aula para hacer visibles dichas emociones.
    Materias Unesco
    5312.04 Educación
    Palabras Clave
    Emociones
    Pensamiento visible
    Cultura del pensamiento
    Rutinas de pensamiento
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54150
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B. 1775.pdf
    Tamaño:
    1.175Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10