• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54217

    Título
    Modelo NIDCAP: Diseño de un programa de educación para la salud dirigido a padres de niños prematuros ingresados en la unidad de cuidados intensivos
    Autor
    Parra Gutiérrez, Silvia
    Director o Tutor
    Velasco Fernández-Mellado, Sara TeresaAutoridad UVA
    Herreros Rodríguez, JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Los recién nacidos prematuros se enfrentan a una adaptación extrauterina anticipada, exponiéndose de forma temprana a factores ambientales que van a influir en su desarrollo neurológico. El modelo NIDCAP, comprende una serie de intervenciones dirigidas a controlar el ambiente, reduciendo el estrés y sufrimiento del recién nacido, y fomentando la participación de las familias en las unidades de cuidados intensivos neonatales. La falta de información a los padres acerca de dichos cuidados hace necesaria la intervención mediante la educación para la salud. El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es la transmisión de conocimientos a las familias de los prematuros, sobre la influencia que el modelo NIDCAP presenta en su salud neurológica; mediante el diseño de un programa de educación para la salud dirigido por enfermería. Se trata de una recopilación de información mediante una búsqueda bibliográfica a partir de distintas bases de datos científicas, sobre los cuidados centrados en el neurodesarrollo que comprende el modelo NIDCAP, aplicados prematuros. Elaboración del diseño del programa de educación para la salud, dirigido a los padres de estos recién nacidos. El desarrollo de este Programa puede fomentar y facilitar la participación de las familias de los prematuros en las unidades de cuidados intensivos, mediante la transmisión de conocimientos sobre el modelo NIDCAP, y los beneficios que la implementación de sus intervenciones conlleva. El personal de enfermería es el encargado de mostrar a los padres las necesidades especiales de este recién nacido, potenciando sus capacidades y seguridad, y reduciendo las emociones negativas.
    Materias (normalizadas)
    Niños recién nacidos - Cuidados en hospitales
    Educación sanitaria
    Materias Unesco
    3212 Salud Publica
    Palabras Clave
    Modelo NIDCAP
    Recién nacido prematuro
    Cuidados centrados en el neurodesarrollo
    Educación para la salud
    Cuidados de enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54217
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H2488.pdf
    Tamaño:
    2.538Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10