• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54375

    Título
    La carne falsa ¿presente o futuro? Un análisis nutricional y económico
    Autor
    Martín Pariente, Patricia
    Director o Tutor
    Moyano Pesquera, Pedro BenitoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    La prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles como las ECV, el cáncer o la diabetes está aumentando globalmente. Según datos de la OMS, suponen el 71% de todas las muertes que ocurren en el mundo. Las dietas malsanas y la falta de ejercicio físico son responsables de numerosos factores de riesgo para el desarrollo de estas enfermedades y su abordaje cobra gran importancia porque son factores conductuales que pueden modificarse. Además, la preocupación por la salud es un tema que cada vez está más presente en la conciencia de la población. Esto se ve reflejado en la aparición de nuevas corrientes como las dietas flexitarianas y la creciente oferta y demanda de productos vegetales como alternativa a alimentos de origen animal. En concreto, cada vez son más las personas que quieren disminuir el consumo de carne en su dieta, tanto por salud como por el bienestar animal y la huella ambiental que supone la producción de carne. Esto ha sido aprovechado tanto por empresas que tradicionalmente se han dedicado a la fabricación de productos de origen animal, como por nuevas empresas que están sacando al mercado “carne vegetal” que incluso sangra como la carne real. En este trabajo se presentan las diferencias entre las distintas dietas a base de plantas y se hace una revisión de los beneficios e inconvenientes que suponen para la salud. Además, se analiza la múltiple oferta de productos vegetales del mercado que pretenden sustituir a los productos de origen animal, centrándonos especialmente en los productos elaborados a partir de proteínas vegetales como reemplazo de la carne y productos cárnicos. Se lleva a cabo una revisión de la composición nutricional de estos productos. Finalmente, se seleccionan varios productos sustitutivos de la carne a la venta en supermercados y webs online de España y se analizan y comparan frente a las alternativas cárnicas tradicionales desde el punto de vista nutricional y económico
    Materias (normalizadas)
    Regímenes alimentarios
    Vegetarianismo
    Carne
    Palabras Clave
    Dieta basada en plantas
    Alternativas a la carne
    Carne vegetal
    Flexitariano
    Dieta vegetariana
    Salud
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54375
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N2565.pdf
    Tamaño:
    547.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10