• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54425

    Título
    Ventas en corto : un análisis para el mercado español
    Autor
    Martín Soleto, Daniel
    Director o Tutor
    Tejerina Gaite, Fernando AdolfoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    Las ventas en corto constituyen un instrumento financiero de suma importancia en la economía por su gran influencia en los mercados, ya sea contribuyendo a la correcta formación de precios o, al contario, potenciando los efectos devastadores que las crisis tienen sobre los valores empresariales. Su utilidad es variada pudiendo emplearse como estrategia de inversión, para proporcionar liquidez al mercado, arbitraje o incluso con motivaciones fiscales. No existe consenso sobre la conveniencia de estos instrumentos, lo cual explica las divergencias regulatorias que han experimentado en su larga historia. En este trabajo se ha desarrollado un análisis empírico consistente en la realización de un event study para medir el impacto de un evento específico sobre un valor, en este caso las cotizaciones empresariales. Los resultados obtenidos muestran que una venta en corto importante en porcentaje sobre el capital tiene un impacto significativo sobre los rendimientos empresariales. En concreto, se encuentran rendimientos anormales negativos en los días previos a la venta en corto y rendimientos anormales positivos en los días posteriores.
    Materias (normalizadas)
    Finanzas
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    5311.02 Gestión Financiera
    Palabras Clave
    Ventas en corto
    Cotizaciones empresariales
    Event study
    Rendimientos anormales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54425
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-1421 .pdf
    Tamaño:
    3.433Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10