• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54426

    Título
    "#EspañaInvadida" Discursos del odio hacia los refugiados en Twitter: un reto para la educomunicación
    Autor
    Essalhi, Abdellah
    Director o Tutor
    Pinedo González, RuthAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Investigación e Innovación Educativa
    Résumé
    La proliferación de los discursos de odio en la sociedad actual es una realidad. Internet y la redes sociales en particular, por sus características, contribuyen enormemente a este crecimiento. A raíz del estallido de la guerra en Ucrania, se ha producido un debate social, reflejado en las redes sociales, acerca del trato dado a los refugiados ucranianos en comparación con el resto de los refugiados provenientes del sur. Por ello, este Trabajo Fin de Máster plantea una estudio con una metodología mixta (CUAL-cuan) para profundizar en el contenido sobre los refugiados en Twitter, así como comparar el discurso presente sobre ellos en los hashtag #NoSonRefugiados y #Refugiados. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis de datos mediante los programas Atlas. TI y SPSS. Los resultados alcanzados muestran un tratamiento favorable y acogedor con los refugiados ucranianos, mientras que se evidencia diversas tipologías discursivas de odio hacia el resto de los refugiados provenientes del sur. Esto evidencia una clara necesidad de trabajar la educomunicación, donde la sociedad debe de desarrolla una competencia digital crítica y ética. La educación ha de ser el motor del cambio tanto en la promoción de la alfabetización mediática como en la promoción del respeto a los DDHH, con el fin de lograr una sociedad más justa e inclusiva.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Educomunicación
    Refugiados
    Twitter
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54426
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-B. 180.pdf
    Tamaño:
    2.274Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10