• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54718

    Título
    Cefalea COVID-19 persistente: duración e imagen
    Autor
    Álvarez Colmenero, Yolanda
    Director o Tutor
    García Azorín, DavidAutoridad UVA
    Guerrero Peral, Angel LuisAutoridad UVA
    Planchuelo Gómez, ÁlvaroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La cefalea es uno de los primeros síntomas de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y persiste en un importante porcentaje de la población. Su fenotipo ha sido definido como una cefalea de predominio frontal, opresiva, de intensidad moderada-severa y con características comunes a la migraña. En este estudio pretendemos evaluar la presencia de cambios en sustancia gris y blanca en pacientes con cefalea post COVID-19, evaluados mediante Resonancia Magnética, respecto de controles sanos. Se realizó un estudio observacional analítico con diseño de casos y controles, anidado en una cohorte prospectiva. Se incluyeron pacientes con cefalea persistente post COVID-19 que no tuviesen antecedentes de cefalea previa a la infección por COVID-19. Los controles fueron pacientes escaneados antes de pandemia, sin antecedentes de cefalea previa. Se obtuvieron datos de sustancia gris y blanca mediante RM de 3 Teslas. Se incluyeron 42 pacientes y 42 controles. La edad media fue de 42,21 años (DE 10,49) años, siendo 32 (76,2%) mujeres. El fenotipo mostró un dolor opresivo 30 (71,40%), holocraneal 33 (78,6%), intensidad de 7 según la Escala Visual Analógica (EVA). En la sustancia blanca obtuvimos resultados significativos en FA (anisotropía fraccional), siendo menor en pacientes que en controles en 15 regiones de interés; y en RD (difusividad radial) que es mayor en pacientes que en controles en 3 regiones de interés. En la sustancia gris también obtuvimos resultados significativos en el grosor cortical que en pacientes es menor que en controles en la porción orbitaria derecha; y en volumen en 4 regiones también menor en casos que en controles. Se observaron cambios estructurales a nivel de la sustancia gris y sustancia blanca en pacientes con cefalea post COVID-19. Dichas alteraciones podrían asociarse a la persistencia de la cefalea una vez resuelta la infección.
    Materias (normalizadas)
    COVID-19 - Complicaciones y secuelas
    Palabras Clave
    Cefalea post COVID-19 persistente
    Neuroimagen
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54718
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M2601.pdf
    Tamaño:
    1.508Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10