• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54797

    Título
    Análisis de los temas empleados en la comunicación en twitter por parte de los partidos políticos con representación parlamentaria en la Comunidad Autónoma de Madrid durante la campaña electoral de 2021
    Autor
    Godar Calvar, Alejandro
    Director o Tutor
    Carrasco Campos, ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Zusammenfassung
    La comunicación política durante el periodo de elecciones tiene como objetivo principal convencer al electorado con el fin de conseguir su voto y poder así representar a los ciudadanos en el parlamento, bien formando parte del gobierno o de la oposición. Para ello, se recurre a la elección de los temas que más favorecen a la candidatura, dando mayor importancia a unos temas concretos y quitando importancia a otros. La Teoría de la Agenda Setting explica este fenómeno donde se intenta formular la influencia que tienen los medios de comunicación dentro de la opinión pública, estableciendo una base en la cual la importancia de la elección de unas noticias en favor de otras puede llegar a provocar un cambio de la conducta del pensamiento. Sin embargo, con la llegada de las redes sociales a la vida cotidiana de la sociedad, tanto partidos políticos como candidatos establecen una comunicación en este medio donde son ellos quienes eligen las noticias a las que dar mayor importancia para sus seguidores y votantes. En 2021 y tras haber entrado en la llamada Nueva Normalidad en el marco de la pandemia global por Covid-19, las elecciones en la Comunidad Autónoma de Madrid fueron un ejemplo de la importancia de las redes sociales al tener que extremar las precauciones en cuanto a aforos debido a la implantación de la distancia social y el límite de aforos, un tipo de comunicación distinta y más directa donde se puede eludir el filtro que suelen implantar las editoriales de los periódicos. Este trabajo de fin de grado pretende analizar como la comunicación en Twitter por parte de los partidos políticos y candidatos pretende analizar la forma de comunicar dentro de Twitter en el periodo de campaña, viendo cómo evoluciona a medida que se acerca el día de elecciones y como se intenta establecer y usar los temas con los cuales los votantes de cada partido se sienten más identificados.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Elecciones
    Twitter
    Comunicación política
    Teoría de la Agenda Setting
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54797
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 1946.pdf
    Tamaño:
    1.995Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10