• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54838

    Título
    Productos mediáticos: ideología, polarización y rentabilidad. Análisis de la serie documental: Rocio, contar la verdad para seguir viva
    Autor
    Figueroa Riaza, José Ignacio
    Director o Tutor
    Morera Hernández, María del CoralAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Zusammenfassung
    El presente Trabajo Fin de Grado analiza y define los productos mediáticos que crean los medios de comunicación, concretamente la televisión. Se hace especial ahínco en la prensa rosa española y se centra en analizar el caso de Rocío Carrasco, personaje ligado al mundo del corazón desde su nacimiento que, en marzo de 2021 y tras supuestamente sufrir violencia tanto de género como mediática, decide hablar en una serie documental retransmitida en una cadena nacional generalista y comercial, Telecinco a través de un documental denominado Rocío, contar la verdad para seguir viva. Se persigue identificar e interpretar el discurso que han dado los medios de comunicación respecto a este tema durante casi dos décadas de silencio de la protagonista, y cómo la sociedad ha sido manipulada y sus opiniones tergiversadas por la industria de la prensa rosa. La dimensión política y la utilización de ésta como herramienta de propaganda también se analiza en el presente Trabajo
    Materias Unesco
    5910.02 Medios de Comunicación de Masas
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    Palabras Clave
    Productos mediáticos
    Televisión
    Violencia de género
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54838
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 1860.pdf
    Tamaño:
    10.64Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10