• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54868

    Título
    Arte y Turismo. Imaginar una nueva holocenosis o un nuevo ecosistema
    Autor
    Domingo Ballesteros, María
    Director o Tutor
    Cortón de las Heras, María Teresa PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Turismo
    Resumo
    Arte y turismo han mantenido una estrecha y fecunda relación a lo largo de la historia. El arte ha sido un reclamo turístico, solo hay que pensar en los recursos culturales de ciudades como París, Roma o Madrid que, sin duda, tienen un gran poder de atracción para los turistas; es lo que conocemos como turismo cultural. A este tándem habría que añadir otra disciplina la psicología del arte que analiza el proceso del creador, la obra y la percepción artística del receptor. Aunque se trata de un fenómeno complejo, que se puede estudiar desde distintas perspectivas, trataremos de analizar su importancia en el ámbito del turismo inmersivo; si bien somos conscientes de que resultaría imposible analizar en este trabajo todos los aspectos que pudieran ser de interés, partiendo de la base de que las relaciones entre arte, turismo y psicología han sido fecundas y gratificantes desde el principio, y se han ido modificando hasta la actualidad, donde el turista demanda nuevas iniciativas y estrategias turísticas a través del metaverso o el entorno virtual.
    Materias Unesco
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    6301.07 Sociología del Arte
    Palabras Clave
    Holocenosis cultural
    Psicología del arte
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54868
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N. 1832.pdf
    Tamaño:
    2.194Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10