• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54961

    Título
    Estado del arte de la oligometástasis
    Autor
    Almeida Sobrinho, Ana Paula de
    Director o Tutor
    Diezhandino García, PatriciaAutoridad UVA
    Herrera Román, María
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La enfermedad oligometastásica (OMD) de progresión lenta supone un nuevo estado intermedio en el paciente oncológico. Por ello se reformularon, en un nuevo consenso ESTRO-ASTRO, los parámetros para la selección de los pacientes beneficiarios de las nuevas estrategias terapéuticas con potencial curativo, que combinan la acción sinérgica de la radioterapia corporal estereotáxica (SBRT) y la inmunoterapia con inhibidores de checkpoints (CPIs). Se hizo una revisión narrativa de ensayos clínicos retrospectivos y prospectivos y artículos obtenidos de PubMed y ClinicalTrials publicados en los últimos 5 años, donde trataron pacientes con OMD con la doble terapia SBRT-CPIs. La SBRT unida a la inmunoterapia consigue bloquear la progresión tumoral y modular la respuesta inmune, lo que permite reajustar el microambiente tumoral y alcanzar un efecto terapéutico a distancia mediante la diseminación de células inmunes por vía sistémica. Esta es la base de los efectos Abscopal y Bystander. De este modo se elimina la enfermedad macroscópica y micrometástasis a distancia, potenciales focos de recurrencia, con buenos resultados sobre la seguridad y datos alentadores sobre la eficacia del tratamiento sinérgico. Los estudios analizados presentan escasa evidencia científica y datos heterogéneos, aportando datos sobre la toxicidad y seguridad de la doble terapia. Existen diversos ensayos clínicos en curso prospectivos, aleatorizados y multicéntricos, con selección uniforme de pacientes, sobre la administración de la doble terapia SBRT-CPIs de manera temprana, pendientes de publicar resultados. Los resultados de los nuevos ensayos podrían aclarar cuál es la pauta de tratamiento adecuada y la eficacia y seguridad de las dosis ablativas más elevadas, además de establecer modelos predictivos de selección, diagnóstico y pronóstico, y promover nuevas líneas de investigación con la detección de nuevas moléculas diana.
    Materias (normalizadas)
    Cáncer - Tratamiento
    Palabras Clave
    Enfermedad oligometastásica
    Efecto sinérgico de radioterapia estereotáctica e inmunoterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54961
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M2625.pdf
    Tamaño:
    770.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10