• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55121

    Título
    La gestión y difusión del potencial educador del patrimonio cultural de Valparaíso y su integración educativa en el segundo ciclo de Educación Básica
    Autor
    Collao Donoso, Dámaris Natalia
    Director o Tutor
    Sánchez Agusti, MaríaAutoridad UVA
    Fontal Merillas, OlaiaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación
    Abstract
    A dieciséis años de que se concediera a la ciudad de Valparaíso el calificativo de “Patrimonio de la Humanidad”, y que se relevase en ella su valor único y excepcional, resulta necesario identificar cómo a través de la educación se ha potenciado el reconocimiento de los elementos que le dieron tal distinción para así promover en la ciudadanía su valoración y protección. Es por ello que la siguiente investigación buscar reconocer de qué manera las características históricas y patrimoniales han sido consideradas objeto de enseñanza y aprendizaje en las aulas escolares. En la voz de 14 agentes educativos y 450 estudiantes de sexto básico de centros escolares privados, subvencionados y públicos de la ciudad de Valparaíso, se da a conocer cómo entienden el patrimonio, qué conocen y valoran de la historia y el patrimonio de Valparaíso, cómo dialoga el currículum oficial con el potencial didáctico del patrimonio local y cuán responsables se sienten en la tarea de su promoción, valoración y conservación.
    Materias (normalizadas)
    Valparaíso (Chile) - Historia
    Patrimonio - Estudio y enseñanza
    Educación Primaria
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    DOI
    10.35376/10324/55121
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55121
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Tesis2044-220915.pdf
    Tamaño:
    5.564Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10