• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55374

    Título
    Sedación paliativa en pacientes oncologicos en el domicilio y en el hospital
    Autor
    Zhang, Hui
    Director o Tutor
    Sanz Rubiales, Álvaro MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Por sedación paliativa se entiende la administración de fármacos para reducir el nivel de conciencia de un paciente con enfermedad avanzada o terminal con intención de aliviar uno o más síntomas severos refractarios. Este tratamiento se puede llevar a cabo en el hospital o en el domicilio del paciente. Nuestro objetivo es describir las características y las diferencias de los pacientes y del proceso de sedación paliativa en el domicilio y en el hospital. Realizamos un estudio retrospectivo de pacientes oncológicos atendidos en dos Unidades de Cuidados Paliativos de nuestro medio: una domiciliaria (UCPD) correspondiente al Hospital Clínico Universitario de Valladolid y otra Hospitalaria (UCPH) del Hospital Universitario del Río Hortega. Se analizaron variables referidas a las características de los pacientes, síntomas, tratamientos sintomáticos previos, consentimiento, fármacos empleados y nivel de sedación. Se analizaron 30 pacientes atendidos en UCPD y 30 en UCPH. Los pacientes atendidos en hospital eran más jóvenes y con mayor proporción de mujeres y se encontraban recibiendo previamente con más frecuencia opioides, antieméticos, corticoides y antibióticos. En hospital fue más frecuente plantear sedación paliativa por dolor (24/30 vs 18/30; p = 0,07) y por náuseas y vómitos (7/30 vs 1/30; p = 0,2), mientras que en domicilio lo fue por delirium (19/30 vs. 10/30; p = 0,02). Todos los enfermos que tenían capacidad dieron su consentimiento; en los demás dio su asentimiento la familia. En el domicilio se empleó exclusivamente la vía subcutánea y en el hospital la venosa. Los fármacos más empleados en los dos medios fueron midazolam y levomepromazina, a veces en asociación. En cuadros de delirium se administró principalmente levomepromazina. La mediana de supervivencia bajo sedación fue de un día en ambos grupos. Aunque el perfil de los pacientes y la medicación concomitante puede ser diferente, la sedación paliativa se emplea de manera similar en el domicilio y en el hospital; la mayor diferencia está en la vía de administración de los fármacos.
    Materias (normalizadas)
    Cáncer
    Palabras Clave
    Pacientes oncológicos
    Sedación paliativa
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55374
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2747.pdf
    Tamaño:
    1.305Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10