Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Ramos, María Almudena es
dc.contributor.authorRodríguez Tabernero, Vega
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias es
dc.date.accessioned2022-09-27T07:23:21Z
dc.date.available2022-09-27T07:23:21Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/55663
dc.description.abstractEn el actual contexto de transición ecológica conducente hacía un modelo de producción bajo en carbono, la ganadería aparece como elemento clave del proceso. En los últimos tiempos se cuestiona en diferentes ámbitos, el actual modelo productivo y de consumo de carne, haciéndolos responsables directo de las emisiones de C02, y por tanto, del cambio climático. El objetivo de este estudio es evaluar la percepción del consumidor de carne de vacuno, así como su grado de conocimiento y de sensibilización respecto a la importancia del modelo productivo ganadero en la sostenibilidad general y su incidencia en los efectos del cambio climático. Para ello se ha lanzado un cuestionario a través de las redes sociales a consumidores, que trata de valorar los conocimientos de los distintos modelos de producción de carne de vacuno en España y las implicaciones de cada uno de ellos. A través de un análisis descriptivo y un análisis cluster, se ha realizado una tipificación del consumidor vinculada a sus características sociodemográficas, y la opinión de los compradores y consumidores, correlacionándolo con el nivel de conocimientos sobre ganadería y concienciación con el cambio climático. Los resultados muestran 4 grupos diferentes, en los que la diferencia de género determina el grado de conocimiento, siendo los varones los que muestran un mayor conocimiento del papel de la ganadería extensiva en la mitigación del cambio climático. Los resultados han mostrado a que menor edad, existe una predisposición mayor a cambios en relación con grupos de media edad. Una de las conclusiones de este trabajo que abre la puerta a la reflexión, es el papel que deberían de jugar los actores más vinculados al medio rural a la hora de dar a conocer las implicaciones del sector productivo en los hábitos de consumo, en la salubridad del producto y sobre todo, en la sostenibilidad del modelo. Se trata de acercar la producción ganadera al consumidor más urbano.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationGanadería extensivaes
dc.subject.classificationAnálisis Clusteres
dc.subject.classificationConsumoes
dc.subject.classificationPoblaciónes
dc.subject.classificationCarnees
dc.titleAnálisis de la percepción del consumidor sobre la sostenibilidad del modelo de producción de carne de vacunoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentoses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3104.90 Sistemas de Producción Ganaderaes
dc.subject.unesco2402.08 Hábitos Alimentarioses
dc.subject.unesco5308.02 Comportamiento del Consumidores


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem