• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56447

    Título
    Disposición a pagar por alimentos españoles: etnocentrismo y Marca País
    Autor
    Alfageme Sacristán, Mario Alfonso
    Director o Tutor
    Camarero Izquierdo, María CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Resumen
    El presente trabajo tiene como objetivo el estudio del efecto del etnocentrismo y la marca país en la predisposición de los consumidores a comprar productos españoles, bajo un contexto en el que cada día sus precios se ven más disparados al alza con una inflación que parece no ser pasajera. Para ello se han llevado a cabo diferentes estudios, en un primer lugar se ha estudiado una regresión lineal para conocer cuáles eran los factores que influían en la disposición a pagar más por alimentos españoles y cómo, y por otro lado, se ha llevado un experimento donde el encuestado tenía que elegir entre un producto de origen español y otro de origen extranjero (en un caso canadiense, y en otro chino), además, en un caso se presentaban al mismo precio, mientras que en otro caso el producto español se presentaba con un precio superior al extranjero. Los resultados obtenidos muestran que el etnocentrismo y el precio son variables clave a la hora de estar dispuesto a pagar más por los productos españoles, y a la marca país como una variable importante a la hora de una mayor probabilidad.
    Materias Unesco
    5311.05 Marketing (Comercialización)
    Palabras Clave
    Etnocentrismo
    Marca país
    Valor de marca
    Precios
    Apertura cultural
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56447
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1424.pdf
    Tamaño:
    1.426Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10