• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56496

    Título
    Entrenamiento en autocontrol para regular la impulsividad en la etapa de Educación Infantil. Propuesta de intervención
    Autor
    Rey García, Marina
    Director o Tutor
    Irurtia Muñiz, María JesúsAutoridad UVA
    Betegon Blanca, ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    El Trabajo de Fin de Grado (TFG) que se desarrolla a continuación tiene como finalidad la propuesta de metodologías y estrategias diseñadas con el fin de incluir la Promoción de la salud en un aula de Educación Infantil (EI) mediante un entrenamiento en autocontrol para regular la impulsividad en los alumnos de 3 años, incidiendo en el conocimiento de las emociones básicas y su gestión. Existe un grupo de niños que suele crecer en un ambiente caracterizado por factores que no favorecen a su salud y esto influye en su comportamiento. Con dicha propuesta de intervención se busca atender a esos factores y que, los niños cuyo temperamento al responder estímulos destaque por la impulsividad, modifiquen su conducta hacia una buena actitud. De esta manera, se fomentará en el aula un clima de bienestar y calma en el que los niños crecerán sanos y felices.
     
    The purpose of the Final Degree Project that follows is the proposal of methodologies and strategies designed to include health promotion in an Early Childhood Education classroom through training in self-control to regulate impulsivity in 3-year-old students, focusing on the knowledge of basic emotions and their management. There is a group of children who tend to grow up in an environment characterized by factors that do not favor their health, and this influences their behavior. This intervention proposal seeks to address these factors and those children whose temperament when responding to stimuli is characterized by impulsivity, modify their behavior towards a good attitude. In this way, a climate of well-being and calm will be fostered in the classroom in which children will grow up healthy and happy.
    Palabras Clave
    Autocontrol
    Impulsividad
    Salud mental
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56496
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5528.pdf
    Tamaño:
    2.838Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10