• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56625

    Título
    Convergencias y divergencias en la metodología de trabajo para la enseñanza de lenguas extranjeras en Minnesota y España: análisis curricular de ambos sistemas
    Autor
    Arenales Rodríguez, Sofía
    Director o Tutor
    Alario Trigueros, Ana IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Una de nuestras funciones como docentes es lograr que nuestro alumnado alcance un aprendizaje significativo que le forme como persona para su futuro. Para ello es fundamental emplear una metodología adecuada y más aún cuando queremos que se alcance el conocimiento de una lengua extranjera como es en este caso. Gracias a la experiencia adquirida al realizar diversas prácticas en distintos centros de Valladolid y en Minnesota, USA, en el siguiente Trabajo de Fin de Grado se presentará una comparativa entre la metodología seguida en un centro estadounidense de la región de Minnesota y la que se siguen en algunos de la capital de Valladolid para desarrollar la competencia lingüística de una lengua extranjera. En este trabajo hablaremos de los diferentes enfoques que se ven reflejados en las aulas: natural approach, aprendizaje basado en tareas, Content and Learning Integrated Learning (CLIL), el método deductivo y la gamificación. También se mostrarán diferentes estrategias que se pueden llevar a cabo en las aulas para llevar a la práctica dichas metodologías, así como algunos de los recursos que podemos emplear para el fomento del uso de las TIC.
     
    As teachers we must ensure our students will achieve meaningful learning that will educate them as a complete person for their future. That is the reason why a correct methodology is essential. Moreover, it is even more important when we want knowledge of a foreign language to be achieved. Thanks to the experience acquired by carrying out various internships in different schools Valladolid and Minnesota, USA, a comparison between the methodology followed to develop the linguistic competence of a foreign language will be presented in this paper. In this paper we will talk about the different approaches that are reflected in the classroom: natural approach, task-based learning teaching, Content and Language Integrated Learning (CLIL), the deductive method and gamification.
    Palabras Clave
    Aprendizaje significativo
    Gamificación
    CLIL
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56625
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5559.pdf
    Tamaño:
    528.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10