• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56720

    Título
    Cuerpo introyectivo, la relajación
    Autor
    Fernández Hebrero, Pablo
    Director o Tutor
    Fraile Aranda, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    En el presente trabajo llamado Cuerpo introyectivo, la relajación se presenta la necesidad, por la cual es importante que los alumnos conozcan diferentes técnicas de relajación. En el documento se muestran los numerosos beneficios de realizar estas actividades, a su vez se expone el grave problema que supone el estrés, y como la relajación puede ser una buena solución. En la fundamentación teórica se tratan temas necesarios para comprender lo que es la relajación: cuerpo introyectivo, la respiración. En el proyecto se realizan tres tipos de relajaciones, cada cual se sustenta en un principio. La primera en la respiración, la segunda en la percepción y la tercera en la contracción y descentración de la musculatura. Para recoger los resultados, se ha realizado observación directa y unas encuestas al alumnado. Los resultados con las dos primeras técnicas han sido muy positivos, mientras que con la tercera los resultados han empeorado.
    Palabras Clave
    Relajación
    Respiración
    Estrés
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56720
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32254]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5589.pdf
    Tamaño:
    1.981Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10