• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57177

    Título
    Evolución de la composición volátil de un vino tinto durante su maduración en depósitos con microoxigenación pasiva y madera de roble francés
    Autor
    Oteruelo Morales, Beatriz
    Director o Tutor
    Álamo Sanza, María delAutoridad UVA
    Martínez Gil, Ana MaríaAutoridad UVA
    Nevares Domínguez, Ignacio GerardoAutoridad UVA
    Sánchez Gómez, RosarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Resumen
    La maduración del vino usando productos alternativos a la barrica en combinación con materiales distintos a la barrica de roble, se está empleando en países del nuevo mundo vitivinícola, debido a que los vinos mejoran sus propiedades químicosensoriales, sin embargo, no hay estudios que describan el funcionamiento de este tipo de recipientes. El uso de estos recipientes o depósitos alternativos a la barrica implica, además de un aporte de madera en forma de productos alternativos (chips, tablones, cubos, etc.), realizar una correcta gestión del oxígeno para simular el proceso que ocurre de manera natural con la barrica en la crianza tradicional, de ahí que la microoxigenación sea un factor primordial para tener en cuenta. Este trabajo tiene como objetivo estudiar la evolución del mismo vino tinto envejecido en 6 sistemas alternativos, 1 con microoxigenación activa (depósito de acero inoxidable) y 5 con microoxigenación pasiva (Redoaker, 2 Flexcube, Clayver, Flextank) a los que se le adicionaron duelas de roble francés, con el fin de simular la superficie de contacto vino-madera, comparando con la evolución del mismo vino en barrica de roble francés. La evolución del vino en todos los sistemas se estudió a lo largo de 6 meses, para lo cual se muestrearon los vinos a los 45, 90, 135 y 180 días desde el inicio del envejecimiento. El vino se caracterizó desde el punto de vista de los parámetros e índices relacionados con la edad química y el contenido global fenólico y tánico, así como la composición volátil relacionada con los compuestos cedidos por la madera, para lo cual se aislaron estos compuestos mediante la técnica de extracción en fase sólida (SPE), y posteriormente se cuantificaron en un cromatógrafo de gases con detector de ionización de llama (GC-FID).
    Materias Unesco
    3309.29 Vino
    Palabras Clave
    Barrica
    Microoxigenación
    Volátiles
    Taninos
    Alternativos
    Departamento
    Departamento de Química Analítica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57177
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L633.pdfEmbargado hasta: 2030-06-17
    Tamaño:
    770.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10