• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57304

    Título
    La actividad física y el conocimiento corporal como herramientas para prevenir y combatir el síndrome de Burnout en docentes
    Autor
    Andrés Gutiérrez, Sergio
    Director o Tutor
    Fuente Barrera, AsurAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Zusammenfassung
    A lo largo del tiempo, los profesionales docentes padecen diferentes enfermedades causadas por los riesgos psicosociales a los que se enfrentan en su trabajo. En la actualidad, se han incrementado los factores estresantes que, en último término, pueden derivar en el denominado síndrome de burnout, caracterizado por sufrir un agotamiento emocional, despersonalización y una baja realización personal. En consecuencia, estas circunstancias pueden repercutir en la calidad del proceso de enseñanza – aprendizaje. En el presente trabajo, tras realizar un pequeño estudio empírico con el fin de conocer los hábitos físicos de los trabajadores educativos, se propone un programa de prevención e intervención contra el burnout basado en la actividad física y el autoconocimiento corporal. No conviene olvidar la indudable relación que mantienen mente y cuerpo y, por tanto, cómo se pueden retroalimentar mutuamente
    Materias Unesco
    3204.03 Salud Profesional
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Síndrome de burnout
    Prevención
    Intervención
    Cuerpo
    Factores de riesgo
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57304
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-L628.pdf
    Tamaño:
    1.940Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10