• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57580

    Título
    Análisis de la conciencia medioambiental y propuesta de intervención para su mejora en Secundaria
    Autor
    Ugarte Montero, Sofía Anjana
    Director o Tutor
    Laso Salvador, SandraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    La educación medioambiental se encuentra integrada en los currículos educativos de la educación obligatoria desde los años 80, sin embargo, está relegada como un contenido transversal con libertad docente en términos de enseñanza aplicativa en el aula. El papel tan postergado de esta disciplina se traduce en una concienciación medioambiental de la población baja, sobre todo en el marco de la actuación y la modificación de las conductas individuales hacia el respeto al medio ambiente, de extrema necesidad en estos tiempos. Por ello, el objetivo de este trabajo aborda la elaboración de una propuesta didáctica que mejore la conciencia medioambiental de los alumnos de secundaria basada en la metodología Design Thinking, que permite un acercamiento a toda la multidimensionalidad de este constructo. Previamente al diseño, fue necesario evaluar la conciencia medioambiental de los grupos implicados, 1º y 4º de la ESO y 2º de Bachillerato utilizando un cuestionario validado para ello. Los resultados arrojan peores datos en el grupo de 1º de la ESO, en el cual se plantea el desarrollo de la propuesta didáctica. La propuesta se encuentra inmersa en el marco curricular del bloque 4: “Los ecosistemas” y pretende el acercamiento en grupos reducidos de alumnos a una problemática ambiental de un microecosistema conocido por los estudiantes. Estructuralmente, se divide en 10 actividades que abarcarán una duración de 5 semanas lectivas, siguiendo las fases lógicas de la metodología en cuestión: empatizar, definir el problema, idear, prototipar y evaluar. Esta propuesta pretende de manera práctica y teórica que los alumnos desarrollen todas sus habilidades cognitivas y se sientan responsables del cuidado del medio ambiente, teniendo en cuenta todos los actores que intervienen en el mismo, posibilitando, en último término, un aprendizaje significativo de los contenidos curriculares y de los valores y prácticas medioambientales necesarias para la conservación ecológica.
     
    Environmental education has been integrated and obligatory in schools since the 1980’s, yet, content is relegated freely to teachers to decide how to apply this knowledge in the classroom. The deferment of this discipline has made is so that environmental awareness is low amongst populations, specifically within the framework of action and personal modifications that individuals can take, which is direly needed at this time in history. This paper’s objective is to tackle the creation of a didactic proposal that improves secondary school students’ knowledge of environmental issues through Design Thinking methods, which will allow for a multidimensional perspective of this subject. Prior to the design, it was necessary to evaluate the current level of environmental awareness of the implicated groups, 1st and 4th grades in ESO, and 2nd year of Bachillerato, using a questionnaire suited to them. The results of the questionanaire showed that the worst environmental knowledge was in the 1st year ESO group, the group which will be the further focus for the development of this didactic proposal. The proposal will be immersed in the 4th block of the curriculum: “The ecosystems”, of which the goal is to familiarize smaller groups of students with an environmental issue within a microsystem, chosen by the students. Structurally, it will be divided into 10 activities over 5 teaching weeks, following logical phases of the method to be used (Design Thinking): empathize, define the problem, ideate, prototype and evaluate. This proposal hopes to improve and develop, both practically and theoretically, students’ cognitive abilities as well as generating a sense of responsibility for the environment, realizing their individual roles and what personal interventions they can take, with the ultimate possibility of creating a teaching curriculum that includes the environmental content, values, and practices which are necessarily to ecological conservation.
    Palabras Clave
    Educación ambiental
    Conciencia ambiental
    Design Thinking
    Educación Secundaria
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57580
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G1704.pdf
    Tamaño:
    1.520Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10