• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57660

    Título
    Cuidados y estrategias para la conservación de la voz del docente de Educación Física, a través del autoconocimiento
    Autor
    Bustos Olmos, Javier
    Director o Tutor
    González Calvo, GustavoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    La voz es la principal herramienta de comunicación de la profesión docente. Sin embargo, a causa del desconocimiento generalizado de su cuidado, los maestros realizan un mal uso de ella. Si a este abuso vocal, le añadimos diversos factores de riesgo, pueden llegar a desarrollar una de las patologías vocales más comunes, la disfonía. Por ello es necesario dar a conocer este tipo de patologías, cómo nos afectan en el día a día y qué factores laborales intervienen en su desarrollo, pero sobre todo tener en cuenta una serie de recomendaciones y de hábitos saludables que fácilmente podemos incorporar a lo largo y después de nuestras jornadas laborales y que pueden ayudarnos en su prevención y tratamiento.
     
    The voice is the main communication tool of the teaching profession. However, due to the widespread lack of awareness of its care, teachers misuse it. Adding various risk factors to this vocal abuse, teachers can develop one of the most common vocal pathologies, dysphonia. For this reason, it is necessary to make this type of pathology known, how it affects us on a day-to-day basis and which labor factors intervene in its development, but above all, to take into account a series of recommendations and healthy habits that we can easily incorporate throughout and after our working days, and that can help us in its prevention and treatment.
    Materias Unesco
    5803.02 Preparación de Profesores
    3204.03 Salud Profesional
    Palabras Clave
    Docentes
    Educación Física
    Patologías vocales
    Disfonías
    Prevención riesgos laborales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57660
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3386.pdf
    Tamaño:
    426.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10