• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57703

    Título
    Aprendizaje basado en proyectos y enseñanza de la Historia en Educación Infantil
    Autor
    Rodríguez Nieto, Andrea
    Director o Tutor
    León Guerrero, María MontserratAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    El presente Trabajo Fin de Grado plantea la utilidad de las Ciencias Sociales, y en particular, del tiempo histórico en los procesos de enseñanza-aprendizaje de Educación Infantil, pues lo consideramos de vital importancia para que los niños y niñas construyan sus propias identidades conociendo el entorno, las realizades las sociedades, las culturas… tanto del presente como del pasado. En definitiva, pretendemos que conozcan conceptos y conocimientos geográficos e históricos que le ayuden a entender su propia existencia en relación al mundo que le rodea, de forma global y crítica. Por ello, en este trabajo se presenta una propuesta didáctica centrada en una antigua civilización y basada en el Aprendizaje Basado en Proyectos para el alumnado del 2.º ciclo de Educación Infantil, pues se considera una metodología muy beneficiosa para el aprendizaje y motivación del alumnado que permite trabajar de forma global, integral, significativa, abierta, activa, dinámica, cooperativa y creativa. Para poder diseñar el proyecto se ha realizado una investigación y análisis previo, donde se ha tenido en cuenta, la bibliografía existente sobre las Ciencias Sociales en Educación Infantil y los condicionantes de desarrollo que influyen, la percepción y concepción de tiempo (cronológico e histórico) es esa etapa educativa y el Aprendizaje Basado en Proyectos, lo que nos ha permitido diseñar un proyecto fundamentado que da la importancia que merece al aprendizaje del tiempo cronológico e histórico en Infantil.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    55 Historia
    6301 Sociología Cultural
    Palabras Clave
    Ciencias Sociales
    Tiempo cronológico
    Tiempo histórico
    Historia
    Aprendizaje basado en proyectos
    Educación Infantil
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57703
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3355.pdf
    Tamaño:
    8.019Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10