• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57804

    Título
    Propuesta de innovación bilingüe: Communicative workshops: enyoy2learn
    Autor
    Lázaro Egido, María Begoña
    Director o Tutor
    Faya Ornia, María GorettiAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    El proceso de investigación educativa requiere de un riguroso análisis de todos los factores involucrados en el mismo, los cuales deben ser evaluados en el marco de las características sociales de cada determinado contexto para sentar, de este modo, las bases de una educación de calidad. En este sentido, el objetivo fundamental de la educación básica es el de contribuir en el desarrollo integral del alumnado de manera física, social, afectiva y cognitiva, respetando sus individualidades y potenciando sus destrezas. No obstante, no todos los centros escolares siguen las mismas líneas metodológicas para buscar el desarrollo de estas potencialidades, sino que existen diversos tipos de proyectos que cambian de forma determinante el día a día de los infantes, siendo uno de ellos el “bilingüismo”. En el presente Trabajo de Fin de Grado se expone un análisis sobre la importancia de la educación bilingüe en la etapa de Educación Primaria y se plantea un proyecto de innovación bilingüe propio desarrollado a través de “talleres de comunicación” basado en las experiencias, los intereses y que respeta el nivel idiomático individual del alumnado. De este modo, a través de una metodología adaptada a las características de cada nivel educativo en la que se priorizan los procesos comprensión oral en los primeros cursos y de expresión oral en los más avanzados, se pretende potenciar el desarrollo de la competencia comunicativa en la lengua extranjera (inglés) del alumnado de una manera lúdica y cercana, promoviendo un acercamiento natural al aprendizaje del idioma.
    Palabras Clave
    Innovación educativa
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57804
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-2186.pdf
    Tamaño:
    608.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10