• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57907

    Título
    Una mirada hacia la inclusión: la importancia de los cuentos en Educación Infantil para comprender el autismo en el aula
    Autor
    Juan Jato, Andrea de
    Director o Tutor
    Puente García, MaríanoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Este trabajo busca reflexionar acerca de la importancia de trabajar las diversidades, más concretamente, el Autismo, en las aulas del segundo ciclo de Educación Infantil comprendiendo las edades de 3 a 6 años, con el fin de remover los sentimientos y el corazón de los más pequeños/as, para crear así los valores del respeto y la tolerancia ante lo que les pueda resultar, en cierta manera, diferente. En toda la etapa de Educación Infantil, los cuentos y la Literatura Infantil toman un papel muy importante, que ha motivado la intención de este trabajo para demostrar cómo la utilización de estos es un recurso indispensable en el desarrollo de los niños y niñas en las edades más tempranas, para tratar temas complicados y abstractos, como son las diversidades y el Autismo. Es también un llamamiento social al cambio, que permita que todos y todas nos sintamos integrados y sobre todo, parte de la sociedad, sin barreras que impidan la accesibilidad a una de las bases más importantes del desarrollo de las personas, la Educación
    Materias Unesco
    5802.05 Educación Especial; Minusválidos y deficientes Mentales
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Diversidad
    Autismo
    Literatura infantil
    Inclusión
    Educación infantil
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57907
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3347.pdf
    Tamaño:
    1.682Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10