• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2022 - Núm. 34
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2022 - Núm. 34
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58175

    Título
    El patrimonio literario-cultural inmaterial amazónico y los Objetivos del Desarrollo Sostenible para el fomento de la Ciudadanía Global en la comunidad universitaria
    Autor
    Peredo Hernández, Joan
    Maciel Pacheco, Karla Mazarelo
    de Souza Pacheco, Almir
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Tabanque. Revista Pedagógica; Vol. 34 Núm. 1 (2022): Intervenciones educativas en clave de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global (EpDyCG) pags. 88-106
    Zusammenfassung
    Consideramos que las historias del pasado, como aquellas presentes en el patrimonio literario-cultural inmaterial amazónico, son importantes para el desarrollo sostenible. Incluso que a través de proyectos de innovación educativa pueden proyectar futuros posibles. Consideramos que ese pasado de intercambios, mezclas y asimilaciones culturales, concretamente entre Brasil y España, son un depósito de soluciones sociales que la ciudadanía de cada tiempo ha resuelto para ampliar sus capacidades personales y colectivas. Pero, sobre todo, consideramos desde la Universidade Federal do Amazonas en Manaus y la Universitat de València que ese pasado es muy importante para la ciudadanía de hoy, para la construcción de sus opciones de vida y para ser agentes activos de su propio desarrollo y el de su comunidad. Nuestra metodología tiene en cuenta los valores a que habitualmente atribuimos al patrimonio cultural, pero añadiéndole su contribución al desarrollo humano. Para ello, dedicamos esfuerzos colaborativos por interpretar muchas de estas referencias culturales en clave de Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) y de logro de Derechos Humanos. Desde esta base nació el proyecto de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global que generamos a través de un Taller de Escritura e Ilustración Creativa en julio del 2014 y que ha ido gestionando y ramificándose en numerosas colaboraciones, acciones y jornadas en clave ODS dirigido esencialmente a cualquier miembro de la comunidad universitaria.
    Materias (normalizadas)
    Pedagogía
    ISSN
    2530-6766
    DOI
    10.24197/trp.1.2022.88-106
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/tabanque/article/view/6649
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58175
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2022 - Núm. 34 [12]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    revistas_uva_es__tabanque_article_view_6649_4839.pdf
    Tamaño:
    795.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10