• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58323

    Título
    Inhibición sensorial visual en personas con retinosis pigmentaria
    Autor
    Bosquet Nuño, Sheila
    Director o Tutor
    Cuadrado Asensio, RubénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Abstract
    La Retinosis Pigmentaria (RP) es un grupo heterogéneo de degeneraciones de la retina progresivas, que se caracterizan por una sintomatología común: ceguera nocturna, deslumbramiento y la disminución concéntrica del campo visual, y signos como: depósitos de pigmento en la periferia de la retina y un electrorretinograma disminuido o abolido. El objetivo del presente estudio fue evaluar si existe una inhibición sensorial visual en personas con RP. Para ello, se ha realizado un estudio de casos (sujetos con RP) y controles. Se evaluó: agudeza visual mejor corregida (AVMC), sensibilidad al contraste (SC), estereopsis, rejilla de Amsler, dominancia ocular sensorial (DOS), dominancia ocular direccional (DOD), Dominancia Ocular Motora (DOM). El resultado obtenido es que la AVMC y la SC del grupo RP fue inferior a la de los controles, excepto en la SC en frecuencias espaciales bajas. En el grupo RP la AVMC binocular fue igual a del ojo con mejor AV, mientras que la SC binocular fue superior a la SC monocular en todas las frecuencias, excepto en 12 cpg que fue igual. La dominancia ocular en el grupo RP no fue la misma en los diferentes tipos de dominancias oculares, mientras que en el grupo control sí fue constante en cada sujeto. La menor AVMC del grupo RP es normal, debido a la afectación macular que se puede producir en la enfermedad, p.ej. edema macular. La mayor SC en frecuencias espaciales bajas del grupo RP podría indicar una adaptación sensorial a la pérdida de frecuencias altas y la mejor SC binocular que monocular podría indicar un efecto de sumación binocular, pero esto debe ser estudiado con un tamaño muestral mayor.
    Materias (normalizadas)
    Oftalmología
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Retinosis Pigmentaria
    Ceguera nocturna
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58323
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-M606.pdf
    Tamaño:
    1.784Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10