• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58874

    Título
    A proposal for developing english learning in a 3-year-old rural class
    Otros títulos
    Propuesta para el aprendizaje de inglés en un aula rural de infantil, tres años
    Autor
    Martínez Fernández, Paula
    Director o Tutor
    Díez González, Ana IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Currently, the education is viewed from a globalised and inclusive perspective that is focused on bilingual and intercultural learning to promote comprehensive development from early years. The learning areas for development through a foreign language is a feature already implemented in infant education classrooms. Thus, the figure of the infant teacher as also English specialist arises to cover those needs in the second cycle of infant education. The present work includes a program to be implemented at the beginning of this cycle, where routines have a main role and language is still in development. Assuming these considerations, through project work and the task-based learning, the proposal integrates routines and some strategies from total physical response.
     
    Actualmente, la educación se contempla desde una perspectiva globalizadora e inclusiva que se enfoca en el aprendizaje bilingüe e intercultural para promover un desarrollo integral desde edades tempranas. El desarrollo de las áreas de aprendizaje a través de una lengua extranjera es una característica ya implementada en las aulas de educación infantil. Así surge la figura de maestro y maestra de educación infantil y también especialista en inglés para dar cobertura a esas necesidades en el segundo ciclo de educación infantil. El presente trabajo recoge una programación para implementar en el inicio de ese ciclo, donde las rutinas tienen un papel fundamental y el lenguaje aún sigue en desarrollo. Asumiendo estas consideraciones, a través del trabajo por proyectos y el método de aprendizaje por tareas se recoge una propuesta que integra las rutinas y algunas estrategias pertenecientes al método de “total physical response”.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    Palabras Clave
    Profesor de educación infantil
    Profesor de inglés
    Aprendizaje por tareas
    Rutinas
    Total physical response
    Idioma
    eng
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58874
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3311.pdf
    Tamaño:
    1.301Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10