• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59206

    Título
    El cine como herramienta filosófica: propuesta de unidad didáctica para taller de filosofía
    Autor
    De Torre Sáez, Rodrigo
    Director o Tutor
    Pradier Sebastián, AdriánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    En este TFM se pretende justificar el uso del cine como herramienta didáctica. Para ello, se utilizarán, principalmente, tres fuentes: Film as Philosophy. Essays in Cinema After Wittgenstein and Cavell (2005), una colección de ensayos editado por Rupert Read y Jerry Goodenough; Thinking on Screen. Film as philosophy (2007), de Thomas E. Wartenberg; y Cinema, philosophy, Bergman. On Film as philosophy (2009), de Paisley Livingston. Asimismo, se muestran las bases para la elaboración de una unidad didáctica para ponerse en práctica en 4º de la ESO, en la asignatura optativa de Taller de Filosofía. El sentido principal de esta asignatura sería el de funcionar como propedéutica de Filosofía de 1º de bachillerato, y más principalmente, como propedéutica de la asignatura Historia de la Filosofía de 2º de bachillerato, dado que seguimos el esquema de autores de esta asignatura, haciendo, en gran medida, una versión de esa asignatura, un recorrido cronológico a partir de los autores canónicos, conceptos clave y películas en las que se reflejen sus filosofías.
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    Palabras Clave
    Cine
    Filosofía
    Taller de filosofía
    Herramientas pedagógicas
    Unidad didáctica
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59206
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2022_071.pdf
    Tamaño:
    667.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10