• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59228

    Título
    El concepto de Lebenswelt y su aplicación pedagógica
    Autor
    Parra García, Aitor
    Director o Tutor
    Chillón Lorenzo, José ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Zusammenfassung
    El método fenomenológico de Husserl ha sido frecuentemente interpretado como un camino huero, meramente teórico y alejado del mundo histórico-cultural. En este trabajo nos proponemos demostrar que la fenomenología husserliana, y en concreto el concepto de Lebenswelt, no solo es aplicable a la comprensión teórica del ámbito educativo, sino que además nos permite construir y descubrir valores y sentido para orientar la práctica. Para ello, examinaremos las raíces de las principales corrientes de pensamiento en la educación, buscando las contribuciones de la fenomenología y la filosofía a la educación. Vamos a investigar cuales han sido las principales tradiciones epistemológicas de la educación y el correlativo abordaje científico o filosófico de las mismas. Repasaremos dichas corrientes de pensamiento dividiéndolas según el lugar de origen de sus tradiciones, identificando cual ha sido la más influyente en el desarrollo de la educación en nuestro país. De este modo, podremos situarnos en el campo educativo antes de definir cuáles podrían ser las aportaciones del método fenomenológico. Después, haremos una interpretación del sentido de la fenomenología de Husserl y su recepción en España, partiendo de las concepciones más extendidas sobre las limitaciones de su pensamiento en cuanto al ser humano histórico-cultural. A continuación, desentrañaremos el concepto de Lebenswelt, el cual da título a este trabajo, así como la conciencia como unidad de sujeto y mundo y la génesis del conocimiento en el aprendizaje. Finalmente, examinaremos el fenómeno educativo desde la fenomenología husserliana y formularemos algunas sugerencias orientativas para la práctica educativa inspiradas en el concepto de “mundo de la vida”.
    Materias Unesco
    72 Filosofía
    Palabras Clave
    Lebenswelt
    Umwelt
    fenomenología
    mundo de la vida
    Husserl
    conciencia
    vivencia
    sentido
    educación
    filosofía de la educación
    aprendizaje
    pedagogía
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59228
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM_F_2022_036.pdf
    Tamaño:
    1.002Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10