• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59500

    Título
    Educación con perspectiva de género
    Autor
    Hamodi Galán, CarolinaAutoridad UVA Orcid
    Álvaro Andaluz, LauraAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Editorial
    Dykinson
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Hamodi Galán, Carolina y Álvaro Andaluz, Laura (coords) (2022). Educación con perspectiva de género. Dykinson
    Resumen
    Esta publicación recoge entre sus páginas gran parte de lo acontecido durante la segunda edición del Congreso Internacional de Género y Educación, que tuvo lugar durante los días 6, 7 y 8 de agosto en el campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid. Como ya sucedía el año pasado, lo hacemos con la firme convicción de que promover la coeducación es la mejor manera de combatir y erradicar la inequidad de género, porque solo gracias a la promoción de la igualdad se logrará acabar con la estructura patriarcal y androcentrista que sostiene, normaliza, perpetúa e incluso en ocasiones hasta justifica las agresiones contra las mujeres. A lo largo de este libro vamos a encontrar experiencias de éxito e investigaciones que analizan desde diversas perspectivas las posibilidades transformadoras de la educación para la igualdad. Son numerosas las iniciativas y los análisis que aquí se incluyen, tratando de abordar la coeducación de una manera holística y abarcando todos los agentes de socialización. Primeramente, se presenta un bloque en el que se recogen experiencias e investigaciones referentes a la educación infantil y primaria. Durante esta etapa educativa, estamos creando los cimientos de la personalidad de cada niña y niño. Es por ello por lo que aquellos valores que se transmitan a lo largo de los primeros años de escolaridad serán la base para aprendizajes posteriores. Poner el foco aquí será clave para un futuro más justo y equitativo. Después, en un segundo y tercer bloque, se han agrupado, respectivamente, las experiencias propias de la educación secundaria y la educación terciaria y universitaria. Damos cabida así a todos los niveles educativos, ya que cada uno de ellos jugará un rol definitivo para la construcción de un pensamiento crítico en el alumnado. A continuación, en el cuarto bloque encontramos propuestas referentes a la educación no formal, ya que la socialización se plantea más allá de los entornos de la escolarización reglada. De hecho, por ser la educación no formal un contexto más relajado, en el que el interés del alumnado está más agudizado, es fundamental prestar atención a qué se cuenta y cómo se cuenta, ya que será fácilmente absorbido y naturalizado por los y las aprendices. Seguimos con un bloque dedicado a la educación para la igualdad en las familias. Este es un eje poco habitual en los contextos académicos, pero que hemos considerado primordial incluirlo en este libro, ya que esta, la familia, es el primer agente de socialización y, por tanto, los conocimientos y los valores que se transmitan en ella serán los primeros con los que niños y niñas empiecen a construir su personalidad. Laura Álvaro Andaluz (Universidad de Valladolid) Carolina Hamodi Galán (Universidad de Valladolid) 7 Para finalizar, incorporamos en el último bloque un eje temático referente al deporte. Esta línea transversal, que supone una novedad con respecto al año pasado, ha supuesto un foco esencial para entender la naturaleza de esta edición, estando presente tanto en las ponencias magistrales como en los talleres. Por ello, consideramos fundamental que también jugara un papel principal en el apartado de las comunicaciones, visibilizando así todas aquellas experiencias educativas e investigaciones que potenciaran el deporte como un recurso en pro de la igualdad. Con este libro pretendemos aportar una visión en la que una sociedad justa es, no solo viable, sino la mejor opción para toda la ciudadanía. Porque solo trabajando de manera colectiva se logrará el verdadero -y necesario- cambio. Una transformación que pone en valor el poder de la educación y la socialización y que deja patente que solo desde la base podremos prevenir la violencia en todas sus formas, conformando personas justas, respetuosas, dialogantes y tolerantes para las que no exista otra opción que la igualdad entre todos los seres humanos.
    Palabras Clave
    Educación inclusiva
    ISBN
    978-84-1122-685-1
    Patrocinador
    Ayuntamiento de Soria
    Diputación de Soria
    Universidad de Valladolid
    ESTE PROYECTO TIENE UNA SUBVENCIÓN DEL INSTITUTO DE LAS MUJERES (MINISTERIO DE IGUALDAD DEL GOBIERNO DE ESPAÑA)DESTINADA A LA REALIZACIÓN DE POSTGRADOS DE ESTUDIOS FEMINISTAS Y DE GÉNERO Y ACTIVIDADES DEL ÁMBITO UNIVERSITARIO RELACIONADAS CON LA IGUALDAD.
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59500
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP68 - Capítulos de monografías [22]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Hamodi y Álvaro. (2022). Educación con perspectiva de género. Dykinson.pdf
    Tamaño:
    5.864Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    LIBRO: Educación con perspectiva de género
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10