• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59513

    Título
    Ilustración gráfica como vía de comunicación del movimiento feminista: análisis de la cuenta "Flavita Banana"
    Autor
    Fernández González, Amanda
    Director o Tutor
    Andrés del Campo, Susana deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    El presente trabajo constituye una observación reflexiva sobre el papel de la ilustración gráfica en el feminismo digital. El estudio se centra en el análisis de la cuenta Flavita Banana, joven ilustradora asturiana cuyas viñetas de contenido feminista son publicadas en medios como El País y que tiene su propio perfil en Instagram. Su prolífico trabajo -publica cada tercer día- genera un corpus de análisis de continuidad y homogeneidad estética. A través de la herramienta Social Blade se recogen indicadores de Big data de este perfil y se comprueba el éxito del formato en su alto engagement y nivel de seguimiento. Teniendo en cuenta que es una cuenta contracultural y crítica, podemos afirmar que su estrategia de actuación incide de manera incisiva en públicos altamente inmersos en contextos altamente comerciales e incluso sexualizados del mainstream digital.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Redes sociales
    Feminismo
    Micromachismo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59513
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 2041.pdf
    Tamaño:
    9.315Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10