• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61132

    Título
    Estrategia de comunicación para la transición ecosocial. Procesos de construcción de agenda urbana con enfoque una salud (One Health): Comparativa entre las ciudades de Cochabamba (Bolivia) y Segovia (España)
    Autor
    Fajardo Pozo, Jorge Pablo
    Director o Tutor
    López Pastor, Ana TeresaAutoridad UVA
    Vicente Mariño, MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas
    Zusammenfassung
    La transición ecosocial es un proceso complejo que involucra múltiples variables y actores, aún más, cuando se abordan contextos diferentes para intercambiar experiencias y enfrentar desafíos globales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el campo de la comunicación, este proyecto se centra en analizar la valoración de los Trabajadores de los gobiernos municipales de Cochabamba (Bolivia) y Segovia (España) sobre la implementación de enfoques y herramientas de planificación integral. Además, se explorarán estrategias de comunicación utilizadas para promover el aprovechamiento de espacios urbanos que integren la cultura, biodiversidad y salud. Este estudio se basa en un enfoque de investigación acción colaborativa, donde se observó e involucró a los colectivos de trabajadores de ambos municipios. Se recopilaron datos demoscópicos y valoraciones mediante encuestas para evaluar la implementación del enfoque Una Salud (One Health) y la Agenda Urbana como herramientas internacionales para la gestión integral de espacios urbanos. Luego, se desarrollaron propuestas de estrategias y campañas comunicacionales mediante entrevistas y reuniones de cooperación, con el objetivo de crear una estrategia de comunicación para la transición ecosocial dirigida a los Trabajadores del ayuntamiento de Segovia y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba. Los resultados obtenidos revelaron características y dinámicas sociales comunes entre ambas poblaciones, así como elementos de identidad específicos. Estos resultados se analizaron utilizando matrices DAFO y descriptores objetivos y subjetivos. Con base en estos hallazgos, se diseñó una estrategia de comunicación para la transición ecosocial que es aplicable en ambos contextos, abordando los desafíos planteados por los ODS.
    Materias (normalizadas)
    Desarrollo sostenible
    Comunicación-Planificación
    Materias Unesco
    6307.06 Desarrollo socioeconómico
    Palabras Clave
    ODS (Objetivos de desarrollo sostenible)
    Agenda urbana
    One Health
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61132
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7141]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-N. 132.pdf
    Tamaño:
    2.260Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10