• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61138

    Título
    Análisis del abandono del veganismo. Propuesta de comunicación para la prevención de su abandono basada en el social media marketing
    Autor
    Marchenko, Iryna
    Director o Tutor
    Sebastián Morillas, Ana BelénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas
    Résumé
    El presente trabajo de Fin de Máster tiene como objetivos analizar los motivos del abandono del veganismo en España y a su vez lanzar una campaña de comunicación a través de una propuesta motivadora para que las personas no lo abandonen. El veganismo ha supuesto un auténtico boom en la sociedad actual que se encuentra inmersa en una situación crítica que, con raíces en una crisis de valores, ha devenido en una crisis ambiental y finalmente en una crisis sistémica (Marchenko, 2021). Por ello resulta imprescindible buscar alternativas que sean respetuosas con el medioambiente y una de ellas pasa por empezar a respetar los derechos de los animales. Se trata de una filosofía de vida marcada por unas elecciones que pueden tener motivaciones muy diferentes que implican no comer ni vestirse con ningún producto que sea de origen animal, ni utilizar productos que contengan ingredientes animales o hayan sido experimentados en ellos, ni participar en espectáculos donde estos sean utilizados. En cuanto a la metodología, se optó por utilizar una estrategia de investigación multimétodo utilizando como técnicas de investigación la recopilación bibliográfica, la encuesta y el trabajo de campo (observación participante). Los resultados demostraron que al movimiento vegano le hace falta una comunidad en la que poder buscar apoyo social. Esta necesidad se ha tratado de resolver con la propuesta de plan de comunicación, en la cual se ha optado por una estrategia de Social Media Marketing, creando una cuenta en la red social de Instagram con el fin de comprometer más a las personas veganas con el veganismo.
    Materias Unesco
    6114.17 Percepciones y Movimientos Sociales
    Palabras Clave
    Veganismo
    Derechos de los animales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61138
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-N. 134.pdf
    Tamaño:
    3.703Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10