• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61178

    Título
    Reforma laboral 2022: análisis de los primeros efectos en materia de contratación
    Autor
    Bernardo Pérez, Elena
    Director o Tutor
    López de la Fuente, GracielaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Résumé
    En el presente trabajo, se pretende realizar un análisis de los primeros efectos en materia de contratación del Real Decreto Ley 32/2021 de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo. Primero se realizará un estudio del principal problema antes de la reforma laboral, la temporalidad, y se analizará como esta ha afectado a nuestro mercado laboral. Posteriormente se describirán las modificaciones que ha introducido la reforma laboral en la contratación para intentar disminuir la temporalidad. Finalmente se analizará si estas modificaciones han conseguido reducir la temporalidad, a través de datos estadísticos, examinando como ha sido el comportamiento del mercado laboral, tanto en la contratación temporal como en la contratación indefinida una vez entrada en vigor la norma y si realmente se han cumplido los objetivos.
    Materias (normalizadas)
    Trabajo-Derecho-Legislación
    Trabajo, Mercado de-Investigación
    Desempleo
    Materias Unesco
    6306 Sociología del Trabajo
    Palabras Clave
    Ley 32/2021 de 28 de diciembre
    Temporalidad
    Reforma laboral
    Contratación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61178
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N. 2173.pdf
    Tamaño:
    583.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10