• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61219

    Título
    Cómo influye la lectura en voz alta en la compresión lectora en niños con problemas de lectoescritura
    Autor
    Rosa López, Gabriela
    Director o Tutor
    Ayuso Lanchares, AlbaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumen
    La adquisición de la lectoescritura es un complejo proceso en el que muchos niños presentan dificultades, provocando, entre otros, déficit de comprensión lectora y falta de fluidez. Por lo cual, los objetivos del presente TFG son: a) conocer la influencia de la lectura en voz alta en la comprensión lectora; b) examinar cómo influye la lectura en voz alta en la velocidad lectora; y c) analizar la relación entre la velocidad lectora y la comprensión lectora, en niños con problemas de lectoescritura. Para lograrlos, se realiza un estudio en el que participan dieciséis niños de siete a diez años que presentan dificultades en la lectoescritura. Primeramente, se pasa una entrevista para conocer los hábitos lectores de los participantes y, posteriormente, deben leer cinco lecturas en voz alta y cinco lecturas en voz baja, aparte de responder a siete preguntas después de cada lectura. Se mide el número de aciertos y el tiempo empleado en cada una, con el que después se calcula la velocidad lectora. En cuanto a los resultados, en las lecturas en voz alta obtienen un 12% más de aciertos que en las realizadas en voz baja; y la velocidad lectora en las lecturas en voz baja supera por 10ppm a las lecturas en voz alta. Por lo que se ha concluido: que la lectura en voz alta da lugar a una mejor comprensión que la lectura en voz baja; que leen con mayor velocidad en lectura silente, y que una mayor velocidad no implica una mejor comprensión.
    Materias (normalizadas)
    Lectura - Comprensión
    Palabras Clave
    Velocidad lectora
    Voz alta
    Lectura
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61219
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-L3068.pdf
    Tamaño:
    858.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10