• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62133

    Título
    El escape room en el aula: explorando las metodologías activas para potenciar el aprendizaje
    Autor
    Luquero Martín, Sara
    Director o Tutor
    Calderón Quindós, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    En el presente Trabajo Fin de Grado se propone la implementación del escape room como un ejemplo excelente del uso de las metodologías activas en el contexto educativo, haciendo hincapié en su gran capacidad para fomentar el trabajo cooperativo entre los estudiantes, además de otras habilidades como el pensamiento crítico, la deducción, etc. Asimismo, es una herramienta que promueve la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa. El escape room es un recurso motivador y significativo para los alumnos, a través del cual se fomentará exitosamente el desarrollo de la empatía, la curiosidad por otras culturas, costumbres y realidades sociales. Además, también se impulsará al alumnado a establecer situaciones comunicativas en lengua extranjera, técnicas de investigación, de discusión, de dialogo o de representación de roles. La propuesta de intervención está pensada para el curso de quinto de primaria y un centro con sección bilingüe, ya que se implementaría en el área de Ciencias Sociales.
     
    This Final Degree Project proposes the implementation of the escape room as a valuable example of the use of active methodologies in school contexts, emphasizing its great capacity to promote cooperative work among students, as well as other skills such as critical thinking, deduction, etc. It is also a tool that promotes equal opportunities and educational inclusion. The escape room is a motivating and meaningful resource through which the development of empathy, curiosity about other cultures, customs and social realities will be successfully fostered in students. In addition, students will also be encouraged to establish communicative situations in a foreign language, research techniques, discussion, dialogue or role-playing. The intervention proposal is designed for the fifth year of Primary Education in a bilingual school, in the area of Social Sciences.
    Palabras Clave
    Escape room
    Metodologías activas
    Educación bilingüe
    Ciencias Sociales
    Departamento
    Departamento de Filología Inglesa
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62133
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G6295.pdf
    Tamaño:
    6.563Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10