• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62409

    Título
    Intervención musical en un entorno de personas con Alzheimer: una propuesta desde la Educación Social
    Autor
    Toranzo Sesma, María
    Director o Tutor
    Möller Recondo, Claudia MarcelaAutoridad UVA
    Castañón Rodríguez, María RosarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    Este trabajo de Fin de Grado expone una Propuesta de Intervención (donde la música ocupa un lugar preferente) planteada desde la Educación Social destinada a trabajar con personas diagnosticadas de Alzheimer. Parte de un principio comprobado, y es que la música tiene una capacidad doble: crea recuerdos y los recupera dentro del cerebro; para, y atendiendo a uno de los objetivos específicos que se han planteado, contribuir a potenciar la sociabilidad de estas personas promoviendo la interacción y fidelizando su sentimiento de funcionalidad. Así, se presentan los resultados de un trabajo de campo -que implementó la observación, las entrevistas y las encuestas- realizado con un grupo de 22 personas diagnosticadas de Alzheimer, que acuden al Centro de Día “Ciudad Jardín”, perteneciente a la Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer de Zamora, que prueban que, gracias a la música, las personas con este tipo de demencia pueden llegar a mostrar sus sentimientos y emociones al resto de la sociedad, y con ello conseguir algo fundamental: poder comunicarse.
     
    This Final Degree Project presents an Intervention Proposal (where music occupies a preferential place) proposed from Social Education to work with people diagnosed with Alzheimer's disease. It starts from a proven principle, which is that music has a double capacity: it creates memories and recovers them inside the brain; in order to, and attending to one of the specific objectives that have been raised, contribute to enhance the sociability of these people promoting interaction and fidelizing the feeling of functionality of the same. Thus, we present the results of a fieldwork -which implemented observation, interviews and surveys- conducted with a group of 22 people diagnosed with Alzheimer's disease, who attend the Day Center "Ciudad Jardín", belonging to the Association of Relatives and Friends of Alzheimer patients in Zamora, which prove that, thanks to music, people with this type of dementia can get to show their feelings and emotions to the rest of society, and with them achieve something fundamental: communication.
    Palabras Clave
    Alzheimer
    Música
    Intervención socioeducativa
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62409
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G6410.pdf
    Tamaño:
    854.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10